Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

mexico magico

los extranjeros realizaron grandes obras de infraestructura durante el porfiriato, una de estas empresa fue la empresa pearson. que realizo obras de drenaje

Avance 2

El papel del extranjero en el Porfiriato                                                                 Carmina Giovana Andrade Pineda Estudios Sociales y Gestión Local La dictadura de Porfirio Díaz que abarcó de 1876 a 1910, basada en el lema “orden y progreso”, estaba sustentada por el visible crecimiento económico e infraestructural, así como en la unificación de la nación. Sin embargo, la forma en la que  Díaz consiguió mantener el orden fue mediante el uso de la fuerza pública, creando un régimen lleno de represión ideológica. Otra de las estrategias d...

migracion

Proyecto de migración en el Porfiriato Hipotesis: Durante el Porfiriato como parte de la política migratoria de la época, miles de extranjeros especialmente europeos llegaron a nuestro país. Esto genero tanto una nueva ola de diversidad cultural, como un proceso de despojamiento de tierras a los pobladores originarios. La dictadura de Porfirio Díaz que abarcó de 1876 a 1910, basada en el lema “orden y progreso”, estaba sustentado por el visible crecimiento económico y en infraestructura que se dio, así como en la unificación de la nación. Sin embargo, la forma en la que  Díaz consiguió mantener el orden fue mediante el uso de la fuerza pública, creando un régimen lleno de represión ideológica. Otra de las estrategias de Díaz fue usar de diversas formas su relación con el extranjero  para legitimar su gobierno. Al principio de su lucha por el gobierno  se valió del triunfo que tuvo como un destacado militar durante la Intervención Francesa (1862-1867) y así ...

parrafo por deduccion

Parte de los anhelos porfiristas se vieron satisfechos  con la creación de un considerable proyecto de inmigración. El fin de este iba más allá de atraer capital europeo,  pues su meta principal era la de atraer trabajadores europeos, tanto obreros como empresarios. Lo que se intentaba era que los inmigrantes aportaran a la sociedad mexicana tanto sus costumbres y cultura  como sus conocimientos de diferentes oficios como el de relojero, sastre, panadero.  Para así impulsar el comercio dentro de las ciudades, al igual que el trabajo agrícola. Tales inmigrantes debían ser adecuados para la elite mexicana, es decir, que su cultura y costumbres fueran compatibles, así como seguir con cierto modelo de superioridad. Por lo que se buscaba gente que estuviera caracterizada por ser blanca, europea y cristiana, claramente se excluía a cualquier inmigrante asiático o africano.